
Estrés: Valeriana, la hierba medicinal que relaja
Dentro de las herramientas naturales que nos brinda la naturaleza para ayudarnos a manejar el estrés se encuentra la Valeriana. Esta hierba medicinal se viene usando desde hace miles de años por sus potentes efectos relajantes y su capacidad de luchar contra el insomnio.
Tal como les indiqué en otras entradas, la idea es combinar varias de las técnicas naturales para manejar el estrés y no apoyarse en una sola. De tal forma que por ejemplo debiéramos acostumbrarnos a dedicar todos los días unos 15 minutos a "limpiar" el estrés de nuestro sistema nervioso con algún ejercicio de relajación, tomar algún suplemento natural de hipérico o valeriana, poner en funcionamiento los beneficios de la aromaterapia, etc.
Volvamos a la Valeriana, veamos un poco de su historia y aplicaciones.
Historia
La valeriana es una hierba nativa de Europa y Asia, aunque ahora se cultiva en todo el mundo. Se cree que el nombre proviene de la palabra en latín "valere" que significa estar saludable o fuerte.
Se cree que la raíz de la planta contiene los elementos constituyentes activos. Se ha reportado el uso de la valeriana como sedante y tratamiento contra la ansiedad por más de 2000 años. Por ejemplo en el siglo II A.C., Galeno recomendaba la valeriana como tratamiento para el insomnio.
Se han usado especies relacionadas en la medicina china tradicional y ayurvédica hindú. Se han usado preparaciones para uso sobre la piel con el fin de tratar úlceras y acné, y en forma oral para otras afecciones como son problemas digestivos, flatulencia (gases), deficiencia cardíaca congestiva, trastornos del tracto urinario y angina.
Los extractos de valeriana se tornaron populares en Estados Unidos y Europa a mediados de 1800, y se siguieron usando tanto por médicos como por el público lego hasta que se reemplazó ampliamente por las drogas sedativas por prescripción. La valeriana es todavía popular en América de Norte, Europa y Japón y se usa ampliamente para tratar el insomnio y la ansiedad. Aunque no se conocen los ingredientes activos de la valeriana, las preparaciones se estandarizan a menudo al contenido del ácido valerénico.
Insomnio
Varios estudios en adultos indican que la valeriana mejora la calidad del sueño y reduce el tiempo necesario para dormirse (latencia del sueño), hasta por 4-6 semanas. El uso permanente nocturno puede ser más eficaz que dosis únicas, viéndose mejores efectos después de 4 semanas. Se han encontrado mejores efectos en quienes duermen poco.
Trastorno de ansiedad
Varios estudios de valeriana han mostrado beneficios para reducir síntomas no específicos de la ansiedad. La valeriana también se ha administrado en combinación con otras hierbas como la pasiflora y la hierba de San Juan (Hipérico) para tratar la ansiedad.
Dosificación
Adultos (18 años y mayores)
Las dosis de los estudios oscilan entre 400 y 900 miligramos de un extracto acuoso o acuoso-etanólico (correspondiente a 1.5 - 3 gramos de hierba, tintura madre), tomadas entre 30 y 60 minutos antes de acostarse.
Históricamente, la valeriana se ha tomado en forma de té (1.5 a 3 gramos de raíz sumergida por 5 a 10 minutos en 150 mililitros de agua hirviendo), sin embargo, esta fórmula no se ha estudiado. Se han tomado entre 300-1800 miligramos de valeriana por vía oral en forma de cápsula.
Niños (menores de 18 años)
No existe suficiente evidencia para recomendar el uso de la valeriana en niños.
La valeriana es parte de la lista de productos considerados generalmente seguros (GRAS - generally regarded as safe) de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos.
estrés nervios relax calma estrés nervios relax relajación contracturas estrés nervios relax relajación nervios estrés nervios estrés relax hierbas naturales hierbas medicinales hierbas medicinales